Es frecuente que un día de repente te parezca que a tu hijo se le desvía un ojo, puede ser que sea solo unos instantes. Entonces preguntas a otros miembros de la familia si se lo han notado.
Ya no se lo vuelves a notar hasta al cabo de unos días y a partir de ahí se lo vas notando con más frecuencia. Te preocupas, lo comentas y muchos te dirán que es normal que los niños pequeños desvíen a veces los ojos. Llevas al niño al pediatra y como en ese momento no desvía te dice que puede ser un falso estrabismo por tener la base de la nariz muy ancha. Esto es muy frecuente en los bebés (fig 1 – fig 2).


Tu no estas tranquila y buscas en internet y te asustas porque el síntoma del estrabismo puede aparecer en enfermedades graves, y ya no sabes que hacer porque piensas que tu bebé es muy pequeño para ir al oftalmólogo, que como no sabe decir lo que ve no le podrán explorar
Pues este artículo es para dejar claro que cuando un niño desvía un ojo debe ir a que le visite el oftalmólogo pediátrico, pues éste le puede explorar a cualquier edad, por muy pequeño que sea el niño. Si que es cierto que si el niño es menor de 3 años un oftalmólogo normal de adultos puede no estar preparado para explorar un bebé por lo que cuanto más pequeño sea un niño, más importante es que acuda a un oftalmólogo pediátrico (fig 3)

¿Qué va a suceder en la consulta del Oftalmólogo pediátrico?
En primer lugar, te hará una serie de preguntas que, aunque parecen muy obvias sería bueno que lleves pensadas las respuestas.
¿Qué ojo desvía?
No es infrecuente que los padres duden, por lo que hay que tenerlo pensado antes.
Esta es una pregunta importante de cara al pronóstico que tiene un estrabismo.
Si siempre desvía el mismo ojo, significa que el cerebro anulará la visión de ese ojo para no ver doble y puede ser la causa de que desarrolle un ojo gandul (amblíope). O si desvía siempre el mismo ojo puede ser porque tenga muy mala visión por un defecto óptico importante o por un problema en alguna parte de ese globo ocular.
Sin embargo, si desvía unas veces uno y otras otro, (fig 4), significa que ambos ojos se desarrollan a la vez y tienen una visión similar. A veces el niño que desviaba siempre un ojo cuando después del tratamiento alterna la desviación entre ambos, los padres creen que está peor porque “antes desviaba un ojo y ahora los dos “, pero sin embargo está mejor ya que así no se produce ningún ojo gandul y tenemos la seguridad que puede utilizar ambos para ver.

¿Hacia dónde desvía?
También es común que los padres no nos sepan decir hacia donde. A veces pueden explicar cosas como “se le queda el ojo fijo”, “veo que va más lento”, “ no sigue al otro”. En realidad un ojo se desvía con respecto al punto donde mira el otro y así se puede desviar en sentido horizontal hacia adentro o hacia fuera o en sentido vertical hacia arriba (fig 5) o hacia abajo. En ocasiones la desviación es una combinación de ambos, por ejemplo, hacia afuera y hacia arriba.

¿Desvía en todo momento o solo a ratos?
Cuando un niño tiene un estrabismo intermitente, es decir, a ratos desvía y otros no, tiene mejor pronóstico de cara a que mantenga la visión binocular después del tratamiento (fig 6). También el hecho de que el niño desvíe solo cuando mira de cerca o se esfuerce en enfocar puede indicar que necesite gafas y entonces es posible que solo con las gafas si se coge a tiempo se cure el estrabismo.


El niño a veces ¿guiña un ojo?
Si el niño guiña un ojo muchas veces es porque en ese momento desvía y ve doble. El taparse un ojo cuando se ve doble es muy frecuente en los adultos, pero raro en los niños, sin embargo, en el fondo es un signo de buen pronóstico del estrabismo, ya que demuestra que el cerebro de ese niño tiene dificultades para anular la imagen de ese ojo y producir un ojo vago.
El guiño de un ojo es frecuente en los estrabismos en los que la desviación es hacia fuera, de manera que esos niños cuando están en espacios abiertos y sobretodo con mucha luz (lo más típico en la playa), guiñan un ojo. Eso no es porque les moleste el sol, ya que en ese caso entrecerrarían los dos ojos, sino porque no pueden anular la imagen del ojo desviado ya que con tanta luz el estímulo es muy potente. Los niños con Síndrome de Down que presentan estrabismo también guiñan con frecuencia el ojo que desvían debido a que a su cerebro le cuesta más anular la imagen molesta.
Conclusiones
Aunque el oftalmólogo pediátrico te hará más preguntas, estas 4 anteriores son las más importantes que debes contestar. Cuanto más exacta sea tu respuesta, más le ayudarás a que pueda dar un diagnóstico y un pronóstico.
buenas noches. mi hija presento problemas desde enero del año pasado su ojo derecho se le desvía, la llevamos a un oftalmólogo, le hicieron un examen pero el doctor al final nos dijo que para que someter a mi hija a alguna cirugía o tratamiento que ella estaba bien y veía bien según el, pero ya han pasado unos meses y ella a empeorado hoy su ojito giro solo y el otro lo dejo mirando recto se me puso a llorar mi pequeña ya que siempre usa sus lentes y al no tenerlos puesto se asustó al verse así en el espejo 😞
Si con gafas desvía se tiene que operar. Si sólo desvía cuando se quita las gafas el tratamiento con las gafas.
Hola doctora,
Duda respecto al estrabismo y gafas, dices se cura con gafas (si se coge a tiempo y si desvia solo cuando no lleva gafas)
Esto quiere decir que no es necesario que lleve gafas de por vida, cierto?
Hay un tiempo aproximado que un niño con estrabismo llevando gafas se cure?
Hay muchos estrabismos que se «curan» sólo con gafas, eso quiere decir que con gafas no desvían nada. El que se las pueda quitar depende de como le evolucione la hipermetropía, si no se corrige, a partir de los 20 años se puede intentar la cirugía refractiva.
dra, tengo un mi peque de 3 añitos y hace aproximadamente 2 semanas me empezó a desviar para afuera el ojo izquierdo, tengo q llevarlo a un ofmatologo ya??
Sí, así es. Cuanto antes mejor.
hola
mi bebé desde siempre se le ha desviado su ojo derecho hacia dentro le pasa de manera intermitente pero le dura mucho rato, hasta la fecha mi bebe tiene 1 año, en el consultorio lo vio un médico y como en ese momento no se le desvío el ojo dijo q probablemente no tenía nada, que me recomiendas hacer.
Le tienen que volver a explorar. Te recomiendo que le hagas una fotografía cuando desvíe y se la lleves.