A esta pregunta no existe una única respuesta ya que depende del tipo de estrabismo…
Estrabismo del niño
Dentro de este también podemos diferenciar el estrabismo que aparece en los primeros meses de vida que se llama también estrabismo congénito (figuras 1 y 2) y el estrabismo que aparece entre los 2 y los 4 años.


Estrabismo congénito
En el estrabismo congénito, si es constante, es decir el niño siempre tiene un ojo desviado, debemos ser conscientes de que cuanto antes se opere mejor. Cuanto antes situemos ambos ojos “paralelos” para que reciban la misma imagen de lo que el niño está mirando, más fácil le será al cerebro del niño unir y mezclar esas dos imágenes para no tener que anular una de ellas lo que conduciría al ojo vago. Por lo tanto, el estrabismo congénito una vez se ha explorado adecuadamente y descartado que no exista ningún otro problema, como una lesión en la retina, un defecto óptico

importante o un problema muscular concreto, se debe operar a ser posible alrededor del año de edad. Los estrabismos congénitos son los más difíciles de solucionar ya que suelen asociar desviaciones horizontales y verticales por lo que con frecuencia necesitan más de una intervención. Asimismo, se requiere más experiencia quirúrgica en estrabismos de bebés ya que técnicamente es más difícil operar a un bebé que a un niño de 6 años (figuras 3 y 4).
Estrabismo intermitente
Si el estrabismo aparece muy pronto en un niño pero es intermitente, es decir solo desvía en ocasiones, o varía mucho la cantidad de desviación que tiene en cada momento, o tiene un defecto óptico que influye en su desviación aunque no la corrija completamente, es mejor esperar a que la desviación sea más estable y el niño colabore para hacer las diferentes mediciones en todos los escenarios posibles (lejos, cerca, con gafas, sin gafas de frente, hacia los lados, haciendo esfuerzo de enfoque, relajado…). En estos casos la edad de operación es muy variable, entre los 2 y los 6 años. Igualmente antes de la operación se tiene que haber descartado o tratado la existencia de un ojo vago, llamado también Ambliopía (figuras 5, 6, 7 y 8).


Otro tipo de estrabismo que puede aparecer en un niño y se opera igualmente algo más tarde es el que se produce como consecuencia de la pérdida de visión de un ojo, bien sea por una malformación congénita o por un traumatismo o enfermedad específica de ese ojo. En estos casos, la mejor edad es cuando el niño empieza a ser consciente de que tiene un problema porque la gente le pregunte ¿qué te pasa? ¿Por qué desvías el ojo? ¿No ves bien? Eso suele ser entre los 4 y 6 años, antes de que el niño se acompleje y afecte a su autoestima.
Estrabismo en el adulto
En el estrabismo del adulto existen también dos posibilidades.

Fig 9 y 10. Paciente de 42 años que presentaba estrabismo desde la infancia (figura superior). Fue operado a los 42 años con un resultado excelente (figura inferior)
Estrabismo desde la infancia
Tanto si se hubiera operado de niño como si no; en estos casos no hay que esperar para operar, se opera cuando la persona quiera (figuras 9 y 10).
Estrabismo que aparece en la edad adulta
En caso de que el estrabismo aparezca en la edad adulta, sin haberlo tenido en la infancia, con o sin visión doble, lo primero que se necesita es saber la causa del mismo, si es un problema neurológico que le produce una parálisis, si es un traumatismo, si la causa es vascular, una enfermedad tiroidea u otras. Una vez se conoce la causa se puede hacer un pronóstico de posible recuperación o necesidad de tratamiento médico o con toxina botulínica. En caso de que no haya recuperación se puede realizar la intervención quirúrgica a partir de los 4 y 6 meses del inicio (figuras 11 y 12).

Conclusiones
Por tanto, podemos resumir que una desviación constante se debe operar cuanto antes una vez descartados defectos orgánicos, y ópticos y tratado el ojo vago, si existiera, en un niño. En el adulto, un estrabismo desde la infancia se puede operar cuando quiera el paciente, y un estrabismo adquirido se debe operar a partir de los 4-6 meses, una vez conocida la causa y que se sepa que no se puede recuperar espontáneamente.
Es evidente que cada estrabismo es diferente. No hay una receta única que sirva para todos los casos, por lo que se requiere una gran experiencia por parte del cirujano estrabólogo ya que es él quien debe determinar en cada caso lo que más le conviene a ese paciente en concreto.
Tengo una duda, mi hijo tiene actualmente 4 años. Desde hace casi 2 años comenzó con estrabismo siendo muy eventual pero al día de hoy es muy frecuente. Estamos plenamente convencidos que se ha de operar, pero la pregunta es, cuándo? Un médico nos dice que cuánto antes mejor, en cambio, otro nos aconseja esperar a que el niño tenga 6 años ya que el ojo todavía se ha de firmar. Qué nos aconsejan? Muchas gracias de antemano.
Alejandro,
Desde el momento que se ve claro que el estrabismo no se soluciona con las gafas y no existe un ojo vago, cuanto antes se opere mejor
Mi hija tiene 8 años y tiene estrabismo desde los 4, con las gafas aveces se le nota el estrabismo pero en otras ocasiones no se le nota, la doctora aconseja la cirugía, mi duda es si en todo momento no se le nota la desviacion con las gafas, es recomendable la cirugía.?
Diana,
Si, siempre que exista una desviación aunque sea intermitente, si no se corrige con las gafas se debe operar.
Una consulta, se puede operar un joven de 17 años?? De ojo desviado izquierdo.
Como cuanto seria a pagar?
Franco,
Si, claro que se puede operar. El precio puede ser variable en cada centro. Si llamas a nuestro centro te pueden dar los precios.
Yo tengo 17 y mi vista se me desvio desde que era pequeño aun se me puede operar de la vista a esta edad?
Anghelo,
Si, se te puede operar de estrabismo a esta edad
Doctora mi niña tiene 4a los 3 años y medio en julio le note su ojito acia adentro la llevamos a una oftalmologa pediatra le graduo lentes pero hace como un mes se le metio muchisimo su ojito k me rcomienda hacer
Perla,
Debes volver a llevar a la niña al oftalmólogo para que diagnostique cuál es el problema.
Disculpe, Donde queda su local?
Hola buenas noches, me retiraron un tumor cerebral en específico un meningioma, quedando mi ojo sin sensibilidad y con estrabismo, me acaban de operar para recuperar la sensibilidad, me puedo operar también del estrabismo para q mi ojo quede mejor ?
Claudia Oliva,
Si, te puedes operar cuando hayan pasado 6 meses sin que hayan signos de recuperación. Antes de los 6 meses se puede tratar con toxina botulínica.
Hola dra. buenas noches tengo 2 niños con estrabismo y quisieira saber si ya se puede operar porque los médicos me dicen que no uno de mis niños tiene 11 años de edad y usa lentes desde que tiene 1 año de edad pero yo no veo una mejora con los lentes y mi niña tiene 5 años y tiene usando lentes desde los 3 años que puedo hacer para q me los operen
Nancy,
Pues eso depende del sistema sanitario de tu país. Llévalos a otro oftalmólogo pediárico especializado en estrabismo.
Doctora tengo una duda, yo tengo estrabismo desde pequeño (tengo 15 años) ya que un compañero me pico el ojo y lo afectó, con lentes se corrige el problema pero quería saber si ¿me podría operar? Los doctores dicen que tengo que esperar unos años (entre los 18-21) pero tengo la duda de si se podría realizar la operación
Oscar,
Esa es la edad de operación para cirugía refractiva, ya que parece ser que con las gafas no desvías por lo que lo que se tiene que operar es el defecto óptico.
Pero si lo que se tuviese que operar fuera el estrabismo eso puede ser a cualquier edad.
Buenas tardes. Mi bebe tiene 4 meses y le diagnosticaron estrabismo
Convergente .. y me dijeron q.vuelva a los.seis meaes para comenzar con el tratamiento de parches.. q seria mejor hoy.una operacion ??
María Laura,
A los 4 meses es demasiado pronto para la cirugía, sin embargo a esa edad se puede tratar con toxina botulínica.
El parche no sirve para curar el estrabismo, solo para evitar sus consecuencias, y también es demasiado pronto para utilizarlo. Ahora la mejor opción es la toxina botulínica
hola doctora mi beba tiene 1 y 8 meses y tiene estravismo hacia afuera cuando mira a lo lejos, a q edad puede comenzar a usar el parche la debo operar cuanto antes? gracias
Mavy,
Primero hay que revisarle para saber si hay algún motivo orgánico para que desvíe un ojo, si tiene una parálisis de un músculo, si hay un ojo que vea menos que el otro, qué graduación tiene en cada ojo, si su fondo de ojo es normal… Una vez se haya descartado todo eso, si la desviación es intermitente se pondrá unas horas el parche, pero si es constante se tiene que operar.
hola tengo una hijita de un dos años y dos meses y hace unos meses me doy cuenta que tiene una desviación en su ojo izquierdo sobre todo al mirar puntos fijos se ve muy notorio ya que se desvia hacia la nariz muy notoriamente , no la eh llevado al doctor por el tema de la pandemia pero mi duda , seguirá empeorando esa desviación , que me recomienda ..
Natalia,
Si, debes llevarla al oftalmólogo, él te dirá si hay una causa para ese estrabismo, piensa que algunas pueden ser graves. También es posible que sea un estrabismo que se pueda curar sólo con gafas si se trata precozmente. Si se espera , seguramente se tendrá que operar.
Buenas noches tengo una niña que tiene 10 años de edad uso gafas desde los 6 años fue poco su corrección se puede operar aún y si se operará viera mejor o solo se corrige su alineación ?
Ashley,
No puedo contestar con respecto al caso específico de tu hija sin explorarla. Es el estrabologo que la visite quien te puede aconsejar lo mejor para ella .
Hola ..tengo un hijo de 11años,el al año y medio fue operado de estrabismo y después de eso estuvo 1año con parche se corrigió la desviación no al 100% pero mejoro mucho,usa lentes y quería saber si la visión q no tiene ya q los ojos no están alineados,el tiene una visión intercalada…se corrige aún en esta edad..gracias
Luciana,
No, a partir de los 11 años la visión que tiene con las gafas es la que le quedará. Le puede cambiar la graduación de las gafas y habrá que ir actualizándolas.
Buenas tardes doctora mi bebé tiene 7 meses hace un mes me convulsionó y le detectaron problemitas en su cerebrito y hace como una semana empeze a notarle desviación de ojos y noto que no ve quisiera saber si a su edad de 7 meses se podrá operar espero su respuesta gracias ya que con esto de la pandemia no lo ah podido ver un oftalmólogo
Gisela,
Si crees que el niño no ve tiene que verle cuanto antes un oftalmólogo, para confirmar si ve o no.
Hola si tengo ojo perezoso , pero ni con los lentes me mejora y estoy empezando a presentar una leve desviación que ni se nota , puedo operarme ?
Janine,
Si, puedes operarte pero si dices que la desviación no se nota. Entonces para qué, ya que el ojo vago no lo soluciona la operación.
Buenas, mi hijo fue prematuro y le hicieron un fondo de ojo de nacimiento y le dio perfecto, actualmente tiene 19 meses y hace 3 meses detectamos que tenia desviaciones por momentos en sus ojos, el Oftalmologo dijo que tiene Esotropia o Estrabismo Convergente, lo bueno que mueve los dos ojos y le hizo fondo de ojo y descarto problemas graves y dijo que solo hay que esperar a los 3 años de edad y ahi empezara el tratamiento con gafas, yo tengo miedo que en el transcurso pierda tiempo para tratarlo con ejercicios etc..tengo que esperar? Es para asustarme?. Gracias.
Nicolas,
Bueno , depende del tipo de estrabismo a veces necesitan un tratamiento antes de los 3 años y en otros se puede esperar. Depende de si siempre desvía el mismo ojo o no, o si es intermitente o si progresa…
mi hija le detectaron estrabismo desde los 3 an-os ,uso gafas y parches ,hoy tiene 13 pero no se ha corregido al 100%
segun los doctores dicen que al 100% no se puede corregir,su medida es de 0.5 y el ojo normal de 1.0.Es cierto que no se puede corregir al 100 %
Agradeceria su respuesta
Astrid,
Esa medida que das es de agudeza visual, no de estrabismo
Hola, mi hijo empezó con estrabismo a los 2 años. Desviaba el ojo derecho hacia adentro.
Empezó a usar parches oculares y gafas porque vieron que tenía hipermetropía y un poco de astigmatismo. Al principio las gafas le corrigieron el estrabismo pero luego empezó a desviarlo incluso con gafas.
Ya tiene 6 años y llevamos un año con la vista estable..misma graduación en las gafas y visión en ambos ojos al 100%. Sigue con parches que se los vamos alternando en un ojo y en otro porque ahora también desvía el ojo izquierdo (va alternando). Me dicen que quieren garantizar que no hay ya ojo vago y que el niño no va a necesitar parches después de la operación y ya sería el momento de operar.
Hay un límite de edad para operar. Me comentan que se recomienda antes de los 8 años porque después hay más riesgo de que se quede con visión doble. Y por otro lado.. cuando se opere verá con los dos ojos a la vez o solo es estético?
Rocío,
A los 8 años tiene muy pocas posibilidades de recuperar la visión simultánea de ambos ojos. Cada estrabólogo tiene sus propias teorías sobre cuándo operar a cada estrabismo. Yo soy partidaria de operarlos pronto, una vez ya se sabe que con las gafas no se soluciona.
Hola yo tengo estrabismo desde bebe y me operaron cuando naci, ahora tengo 16 años, y tengo un ojo que se desvía, Pero tengo la duda de si se podría realizar la operación a esta edad que tengo ahora para corregir mi ojo
Carolina,
Si, se puede operar a cualquier edad.
Doctora tengo un niño de 1 año y 9 meses desde que tenía 7 meses note que su ojo izquierdo se desviaba hacia afuera solo algunas veces, lo reviso un pediatra pero dijo que todavía no maduraba su vista que no pasaba nada y dejé pasar un poco de tiempo pero yo lo seguía notando que de lejos su ojo se desviaba y al acercarme volvía a centrarse lo lleve al oftalmólogo y el recomienda cirujía porque ningún otro método le funcionaria pero quisiera preguntarle cuál edad es mejor para una cirujía?
Ofelia,
Depende de la frecuencia de la desviación. Si siempre lo tiene desviado se tiene que operar ya pero si unas veces desvía y otras no es mejor esperar a que tenga como mínimo 3 años.
Hola tengo un hijo de 9 años que desde los 3 lo están tratando en oftalmología del hospital, tiene algo de hipermetropía, lo revisan cada seis meses, el año pasado me dijeron que estaba en el límite para operar, que esperaríamos otros seis meses a ver si mejoraba puesto que en años anteriores ha ido a mejor. Con la cuarentena no ha podido pasar la revisión, ha aumentado muchísimo su estrabismo tengo cita para el hospital el 13/08/2020, a mi hijo nunca le han recomendado gafas porque decían que la visión era muy buena y que tenía que trabajar el ojo. Creo que me van a recomendar operarle.
Puesto que le tocan los dos ojos cabe la posibilidad que pierda visión por la operación? Le puede quedar alguna secuela?
Gracias de antemano.